lunes, 28 de abril de 2014

Comentarios sobre Zeichner (II). Presentación realizada por Sara Arruñada

Comentario realizado por Sara Arruñada "Lo que expone Zeichner en este capítulo tiene muchas similitudes con lo que está pasando en nuestro país: por un lado, tanto las universidades como centros públicos están recibiendo muchos menos recursos económicos debido a los recortes llevados a cabo por el gobierno en educación. Esto conlleva, en el caso de las universidades, el aumento de las tasas que los alumnos tienen que pagar por estudiar una carrera así como descenso de becas que se otorgan a los mismos, que hacen que muchos alumnos y alumnas no puedan acceder a estos estudios superiores o tengan que abandonarlos. En este sentido, si no hay fondos para aspectos tan elementales como estos, mucho menos para llevar a cabo investigaciones. Por otro lado, en los centros escolares, se están realizando grandes recortes, lo que conlleva menos recursos materiales y menos profesorado en los centros públicos, implicando más dificultades a la hora de atender al alumnado y por tanto una peor calidad de enseñanza. Esto, sumado a los cambios que implica la LOMCE, hará que se creen centros de mejor calidad y centros "gueto" a donde accedan aquellos alumnos y alumnas que tengan menos posibilidades y que no puedan ir a centros "mejores": alumnos con menos recursos económicos, con importantes necesidades educativas, o pertenecientes a etnias con un bajo estatus social. Esto supone un ataque a la escuela pública por parte del Gobierno a favor de la escuela privada. A todo esto se le suma la denostación que sufre la profesión de maestro en nuestro país, situación que presenta similitudes con lo que señala Zeichner en el capítulo en relación con los nuevos programas de formación del profesorado a manos de entidades con ánimo de lucro, que ofrecen una formación de peor calidad para que el profesorado forme a los alumnos y alumnas pertenecientes a clases bajas y minorías. Hace pocos días se publicaba la noticia de que Madrid considera plantear al Ministerio de Educación que puedan optar a las oposiciones para maestro cualquier titulado universitario sin necesidad de que tenga el título de Magisterio (http://www.elmundo.es/madrid/2014/04/22/53564741e2704e20518b456c.html ). Solamente es una propuesta, pero si se llegase a realizar supondría otro golpe a la calidad de la escuela pública, ya que optarían a los puestos de maestros personas que no están cualificadas de ninguna forma para la docencia. Por todas estas razones es importante que en la formación del profesorado se contemple la formación en justicia social, tal y como se señala en el texto, de tal forma que el profesorado tuviese en cuenta todas estas cuestiones para ofrecer las mismas oportunidades a todos los alumnos, independientemente de su sexo, raza o condición social. Una manera de hacerlo es a través de la investigación-acción. A través de esta metodología nos podemos dar cuenta de cómo llevamos a cabo nuestra labor docente para poder mejorarla y así dar a nuestros alumnos y alumnas las mismas oportunidades, así como reflexionar sobre las estructuras institucionales y políticas sin limitarse a trabajar cómo técnicos, aplicando las pautas que se les imponen desde las mismas."

8 comentarios:

  1. El artículo de Zeichner “La investigación acción en la educación del profesorado como fuerza para alcanzar una mayor justicia social”, analiza la idea de qué significa para la investigación-acción que realizan los profesores de primaria y secundaria contribuir a alcanzar una mayor justicia social, cultural y política en una sociedad.

    En primer lugar, se destaca la falta de recursos económicos para poder abordar procesos de I-A. La falta de estos medios económicos, también se produce en aquellas escuelas, colegios o institutos de carácter público, los cuales se quedan sin recursos tanto materiales como humanos, lo que hace que baje de forma grave la calidad de la enseñanza.

    Sumado a esta desventaja de la escuela pública frente a la privada, se encuentra también la idea de que los maestros que imparten clase en colegios o institutos, son menos válidos que los profesores de estudios superiores. Idea ante la que estoy en desacuerdo, ya que sin unos maestros de calidad en edades tempranas (infantil y primaria), los alumnos no adquirirían unos conocimientos básicos, para poder seguir formándose sin que posean ningún tipo de dificultad educativa. Considero el desarrollo temprano como primordial en cuanto al futuro desarrollo formativo y académico de los niños, ya que es la base sobre la que éste se sustenta.

    Por todo ello, y como he mencionado en artículos comentados anteriormente, me reitero en la necesidad de una formación de valores éticos y morales, en definitiva, de justicia social, para los profesionales de la educación. Veo muy interesante que esta formación, como comenta mi compañera, venga de la mano de la I-A, ya que mediante ella, podemos ser críticos de nuestra propia actuación en el campo educativo. Esto nos llevaría a proponer mejoras para posteriormente llevarlas a la práctica y retomar la investigación para saber si esas propuestas siguen los fines con las que fueron formuladas.

    ResponderEliminar
  2. En este artículo de Zeichner se habla de la importancia que tiene la I-A como instrumento para alcanzar una mayor justicia social, cultural y política. Para ello cobran importancia los recursos económicos, que permitan sostener una metodología basada en la exploración y participación continua, que permita un enrequecimiento global de los miembros que configuran la institución. Se hace necesario aplicar una metodología innovadora que favorezca, según el autor a todos en equidad, sin importar sexo, raza o orígen socioeconómico. Lo que actualmente está ocurriendo es un recorte sustancial en Educación, que empobrece la calidad educativa. Al haber menos docentes en las escuelas, aumenta el ratio profesor, lo que se traduce en menos atención personalizada y una enseñanza en muchos casos homogenea sin tener en cuenta las peculiaridades individuales de los niños y niñas.

    Por otro lado estos recortes están obligando a muchos estudiantes a abandonar las Universidades, o bien no replantearse acceder, por los altos costes que suponen los cursos anuales y la inversión de tiempo. En el campo de la Investigación-Acción se necesita un gran sentido de la innovación, que no todos pueden o saben asumir, volviendo entonces a la reproducción de contenidos y al tedio y el fracaso escolar, que produce repetir sin entender. En este sentido si hay más alumnos, se pretende que todos alcancen un conocimiento y el modo más rápido para muchos profesores es utilizar la metodología tradicional, permite la atención de los alumnos aún sin que exista un aprendizaje significativo, con menos interrupciones y malos comportamientos, ya que lo que se pretende es que los alumnos alcancen niveles óptimos en las pruebas estandarizadas. En suma,lo que quiero decir es que el uso de estrategias y herramientas conlleva costes personales y económicos.

    ResponderEliminar
  3. Es importante que en la formación del profesorado se contemple la formación en
    justicia social, tal y como se señala en el texto, de tal forma que el profesorado tuviese en cuenta todas estas cuestiones para ofrecer las mismas oportunidades a todos los alumnos, independientemente de su sexo, raza o condición social. Una manera de hacerlo es a través de la investigación-acción. A través de esta metodología nos podemos dar cuenta de cómo llevamos a cabo nuestra labor docente para poder mejorarla y así dar a nuestros alumnos y alumnas las mismas oportunidades, así como reflexionar sobre las estructuras institucionales y políticas sin limitarse a trabajar cómo técnicos, aplicando las pautas que se les imponen desde las mismas."

    Zeichner analiza las relaciones entre diversos aspectos de la formación del profesorado, su desarrollo profesional y su contribución a la consecución educación de gran calidad para todas las alumnas y alumnos y, por tanto, a una mayor justicia en los procesos escolares y en la sociedad más amplia. El foco de atención dominante se centra en cuestiones referentes a la igualdad y a la justicia social en la formación del profesorado y en el desarrollo profesional del docente.. Un tema importante es el convencimiento de que la misión de los programas de formación del profesorado es la de preparar para educar con éxito a todo tipo de alumnado, cualquiera que sea su procedencia social, étnica o familiar. Advierte contra la aceptación acrítica de conceptos y prácticas estimuladas desde muchos discursos dominantes tanto por parte de la Administración como en las instituciones de formación y actualización docente, como los de justicia social, reflexión, investig ación en la acción y escuelas de desarrollo profesional, sin un examen más detenido de los objetivos a los que se dirigen en la práctica y de las consecuencias reales relacionadas con su uso. Un segundo tema es el de la defensa de una formación del profesorado más democrática que utilice el conocimiento y la experiencia que existen en las instituciones que preparan a profesores y profesoras, en los centros educativos y en las comunidades donde éstos se encuentran. Todos sus miembros deben hacer su aportación a este proceso continuo de mejora de las instituciones escolares. La formación del profesorado y la lucha por la justicia social va dirigido a quienes trababan en las instituciones y redes de formación y actualización del profesorado, a los responsables políticos que conciben esta educación un elemento esencial para el mantenimiento de un sólido sistema de educación pública en una sociedad democrática.
    Lo que está pasando actualmente es que tanto las universidades como centros públicos están recibiendo muchos menos recursos económicos debido a los recortes llevados a cabo en educación. Esto conlleva, a que , si no hay fondos para aspectos elementales en educación , mucho menos para llevar a cabo investigaciones.

    ResponderEliminar
  4. AlbaTamargo comenta el artículo de la siguiente manera:

    Como gran defensor de la I – A, Zeichner afirma que el panorama educativo de los formadores de profesores que ve a su alrededor le preocupa y, por lo tanto, decide hablar sobre ello. A pesar de que los fundamentos de la I – A se hayan incorporado recientemente (por considerarse muy necesarios) a los programas de formación docente de todo el mundo, esto no parece ser suficiente. En ocasiones, se investiga en la acción mediante otras metodologías que no constituyen la esencia primaria de la misma; sin embargo, sí se acepta que algo, por poco que sea, siempre es mejor que nada, y que cualquier forma de investigación basada en la propia práctica será enriquecedora para el profesional.

    Uno de los grandes problemas que detecta nuestro autor es el desprestigio y ataque a la condición y formación del profesorado, muy en auge en EEUU, por sus incansables intentos de privatizar el sector educativo, en detrimento de la educación pública y en claro beneficio del panorama mercantil (pensamiento neoliberal y neoconservador). De esta forma, se les arrebatará a los profesionales el control sobre su propia práctica y sobre el conocimiento que poseen desde los inicios, desde sus primeros pasos en su formación, ya impregnados de tendencias mercantiles y sometidos a la rendición constante de cuentas. Se trata de una forma muy sutil de manipulación y adoctrinamiento por parte de los poderes políticos y de los intereses privados de unos pocos. Esto sucede con frecuencia en diversos países del mundo, no sólo en el caso anteriormente comentado.

    Esta situación podemos relacionarla con lo que actualmente acontece en nuestro país, donde nos invitan a creer que los centros concertados y privados ofrecen, en primera instancia, mejores expectativas de futuro para nuestros jóvenes, cuando está claro que no es así. Otro ejemplo clarificador podría ser el hecho de la subida de los costes de las matrículas, que agudizan las diferencias entre clases favorecidas y desfavorecidas, obligando en muchas ocasiones a determinados alumnos a tener que abandonar los estudios por falta de solvencia económica. O, sin ir más lejos, las nuevas leyes y tendencias de reforma educativa, que pretenden tratar a los estudiantes como números y máquinas desde edades tempranas, y donde se le atribuye mucha importancia a pruebas de carácter estandarizado y a los resultados que en ellas se obtengan. Lo que parece evidente es que, mediante todas estas restricciones y desviaciones del objetivo principal, los profesionales que queremos dedicarnos al campo de la educación nos limitamos a entregar innumerables trabajos y a estudiar apuntes sin reflexionar acerca de lo que acontece a nuestro alrededor, sin dimensión práctica, y sin plantearnos por qué son estos saberes y no otros los que se demandan para nuestra profesión, y a quién le interesa que los estudiemos. Vemos como, nuevamente, entran en juego también los intereses particulares.

    ResponderEliminar
  5. Y sigue comentando:
    Bajo mi punto de vista, ésta es una forma exageradamente artificial y enmascarada de entender la educación. Las prácticas de los profesionales, las vivencias, las experiencias y las anécdotas de las que se impregnan en las aulas, jamás podrán sustituirse por ninguna máquina ni prueba estandarizada, por mucho que le pese al gobierno. No es lícito que el desarrollo profesional docente se entienda como la implementación del producto, puesto que la educación no es un consumo ni un bien que ofertar, sino que es una necesidad social, que debe ser tratada siempre como tal.
    Pero bien es cierto que la privatización de la enseñanza ofrece muchos beneficios para atraer a sus “consumidores” a costa de abusar de los recortes del sector público. Tal es el caso de los alumnos que deciden estudiar en universidades privadas porque, según ellos, existe más organización, les facilitan más las cosas, no los asfixian con demasiadas tareas y las clases son más reducidas. En el texto, se ilustra a partir del modelo “aprende y cobra”, en nuestra realidad, mediante el paralelismo Universidad Pública y Padre Ossó. Muchos de mis ex compañeros solían decir “yo no estoy a favor de la enseñanza privada pero, visto lo visto, si no puedes con el enemigo, únete a él”. Y es que es la triste realidad, puesto que los alumnos de la universidad privada tenían mucho más tiempo libre que nosotros, menos trabajo y mejores calificaciones finales.
    Posteriormente, Zeichner nos propone una buena muestra de ejemplos de investigaciones en la acción que, a su modo de ver, sí se extrapolan al contexto exterior del aula y al exterior de la realidad puramente académica. Denuncia la tendencia de muchos a considerar cualquier tipo de investigación inclinada hacia la llamada “justicia social”, porque no todas la promulgan en realidad, ni todas se marcan este ambicioso objetivo. En relación a este apartado, el autoestudio de los educadores del profesorado ha tenido una gran difusión en las últimas décadas, pero sus limitaciones se hallan en la carencia de criticismo hacia el entorno tóxico que rodea el ámbito educativo y social del momento. Trabajar sobre uno mismo y sobre su propia práctica es lo que lleva a docentes como Laurie y Ann a reflexionar e indagar acerca de las contradicciones que muestran en su ejercicio de la enseñanza, que sólo de esta forma conseguirán equilibrar y corresponder, mediante la transformación personal de su ideario. Otro ejemplo realmente ilustrativo, es la cautela mostrada por los educadores de profesores de la Universidad de Sonoma (California), los cuales optaron por no contradecir abiertamente los postulados que emanaban del Estado, y actuar de manera más sutil para lograr su objetivo. Este caso concreto llama la atención ya que es una clara muestra de perspicacia, donde se consiguen los fines deseados “por las buenas”, sin entrar en disputas.

    ResponderEliminar
  6. Para finalizar afirmando que:

    Para concluir, considero de gran importancia la inmersión de los alumnos y futuros docentes en los procesos de indagación y en el ejercicio de la investigación – acción. Las justificaciones en este caso creo que son susceptibles de omisión tras la lectura de este capítulo VI, donde el autor pone ejemplos de numerosas situaciones en las que la intervención de los alumnos, mediante la aplicación de la I – A, otorga ciertos beneficios al colectivo, como es el caso de Verónica Liswani o Alice McIntyre. Desgraciadamente, en nuestro país, España, son escasos los esfuerzos registrados por investigar más allá de las aulas y, ni que decir tiene, aquellos que llegan a las esferas políticas para construir entre todos un mundo más justo. Existe una gran desconexión entre el mundo académico y teórico y la realidad palpable en el día a día. Al concebirse como realidades paralelas, una no influye en la otra, por lo que toman vertientes separadas que se bifurcan cada vez más.
    Para superar este problema, debería existir conexión entre el latido de los barrios y ciudades, las escuelas y centros de Primaria y Secundaria, la investigación universitaria y los ámbitos políticos y económicos. Sólo a partir de esta conexión y a través de los repartos equitativos de beneficios se podrá alcanzar el bienestar social y educativo de nuestras gentes.
    Es preciso prestar atención al ejercicio de una investigación – acción de carácter participativo.

    ResponderEliminar
  7. El artículo de Zeichner nos señala la importancia de contribuir al alcance de una mayor justicia social, así como a la consecución de una educación igualitaria y de calidad para todos y todas.
    Aunque el autor nos habla del caso de Estados Unidos, en el que la educación cada vez es más clasista, sometida a las estructuras del poder y que fomenta más bien poco la racionalidad y reflexión crítica, lo que en su día comenzó a suceder allí observamos como en España (y sobre todo con la aprobación de la LOMCE) está teniendo cada vez más repercusión.
    La financiación de la educación está siendo sometida a duras restricciones perjudicando siempre a las instituciones educativas públicas que garantizan el derecho constitucional de una educación de calidad al alcance de todo el mundo.

    Los recortes en educación afectan a universidades públicas, que cada vez cuentan con menos recursos. El aumento de las tasas universitarias y las restricciones en las becas para estudiantes tienen unas consecuencias muy negativas que repercuten en una mayor tasa de abandono de los estudios por falta de medios para costeárselos, además de la escasez de fondos que impiden llevar a cabo diferentes investigaciones.
    En definitiva, los recortes en educación empeoran la calidad de la misma: Hay menos recursos materiales y humanos y, con ello, mayores dificultades para prestar una buena atención al alumnado. De este modo, lo centros públicos se convierten en guetos para abastecer educacionalmente a la población más desfavorecida. Los centros privados, sin embargo, se verán favorecidos en una sociedad con un clasismo cada vez más marcado y con una diferencia cada vez mayor entre la alta y la baja clase social.
    Por eso, será necesaria una reflexión profunda del profesorado sobre su labor docente para poder mejorarla, sin olvidar cuestionarnos sobre la sociedad en general.

    ResponderEliminar
  8. Cada vez más nuestra actualidad hace más reseñas a “La República” de Platón, donde la reflexión iba orientada hacia las relaciones entre el Estado y la educación desde una perspectiva clasista, llegando a afirmar que las diferentes clases del Estado exigen diferentes clases de educación. Los derechos sociales, conseguidos no hace mucho tiempo (comienzos del siglo xx) están cada día más a la deriva, y todo gracias al neoliberalismo imperante en nuestros tiempos, el máximo desmantelamiento posible del Estado de bienestar, buscando que el mercado opere libremente, sin interferencias de ninguna clase, a fin de que pueda resolver por sí solo los problemas existentes.
    El discurso neoliberal trae consigo la libre competencia entre los centros docentes. Es cierto que la libertad de elegir centro docente es un derecho reconocido, pero es un derecho que se deriva de la libertad de enseñanza, no de la libertad de empresa. La educación no es un bien de mercado más por el que compiten distintas empresas educativas eligiendo de entre ellas los padres de alumnos/as. La libertad de elección de centro tiene que convivir con otros derechos, entre ellos el principio de igualdad (equidad social). Ahora no es que los padres y madres elijan los centros docentes, sino que son los centros docentes los que terminan eligiendo a sus alumnos. Todo esto genera un aumento de desigualdad social.
    Podría decirse que estamos vivenciando una privatización parcial de la educación pública a través de diversos “instrumentos”. La calidad de la educación sería el primero, ¿dónde están los elementos cualitativos? ¿Por qué tanta obsesión por la adquisición de conocimientos medidos con las famosas pruebas? Los factores pedagógicos son sustituidos por criterios económicos, y la escuela es evaluada en función de los resultados que produce. Por otro lado, el discurso de la nueva derecha nos vende una “autonomía” de los centros un tanto dudosa. Es decir, les interesa que los centros puedan competir entre sí por los alumnos, mi reflexión al respecto es la siguiente: si no se dan medios a las escuelas públicas, si no se les dota de una verdadera autonomía pedagógica, económica y administrativa, estas escuelas… ¿cómo podrán competir?
    Y no sólo estamos impregnados de neoliberalismo, la derecha económica en nuestro país va de la mano de un gobierno neoconservador, la derecha cultural, encargada de restablecer las “virtudes tradicionales”. Lo absurdo de esto es su unión, por un lado queremos que el centro sea libre y autónomo (libertad de mercado), y por otro, el Estado marca unos pautas claras e inamovibles en el currículum, ¿en qué quedamos?.
    Parece ser que reflexionar sobre nuestra labor docente para poder mejorarla, después de lo descrito anteriormente, quedaría fuera de lugar para muchos. Para qué hacerlo, mucho mejor hacer la LOMCE de espalda al profesorado y a las familias, revivir la reválida y los rankings de centros, que de la balanza el mayor peso se lo lleve la religión católica, que la segregación por sexos regrese… Para que vamos a plantearnos las cosas, para que vamos a pensar.
    Prácticamente no nos dejan, cada vez hay menos recursos, y de esos menos, pocos destinados a la educación pública. Las becas descienden y las tasas aumentan traduciéndose en un abandono de los chavales por estudiar. No segreguemos a nuestros jóvenes, no establezcamos una estructura en abanico que les margine. Olvidemos el Thatcherismo, no sólo hay individuos, también hay sociedad. Busquemos y analicemos nuestro trabajo desde dentro sin olvidar lo de fuera.
    No podemos cambiar el mundo, pero sí una pequeña parte.

    ResponderEliminar